Entender cómo funcionan los abonos a veces no es algo fácil, pues hay muchas marcas (Canna, Biobizz, Atami…) y muchas fórmulas que a veces nos llevan a entender mal la información que nos proporcionan. Un abono mineral puede ser cualquier abono que se obtenga mediante la extracción de minerales(minería) o mediante procedimientos industriales de carácter físico (procedimientos mecánico) o químicos (síntesis química) y cuya formulación de nutrientes vienen en forma de mineral según nuestra legislación vigente.
En el mundo de los fertilizantes y abonos minerales para la marihuana vamos a diferenciar entre fertilizantes mineralizados de 2 tipos:
- Los fertilizantes y abonos minerales que usan la síntesis química:
Se suelen añadir o tratar con agentes quelantes y complejantes para mejorar la solubilidad y la disponibilidad de esos nutrientes minerales a la planta. Gran eficacia a un precio muy competitivo, la contrapartida es una ligera pérdida de calidad y la posibilidad de contaminar con estos agentes sintéticos el producto final, por ello con este tipo de abonos es imprescindible utilizar un limpiador de nutrientes. - Abonos o fertilizantes minerales que utilizan procedimientos físicos de carácter mecánico:
Se utilizan procedimientos físicos como la micronización para conseguir hacerlos más solubles. Estos fertilizantes o abonos son más limpios al no utilizar agentes sintéticos que obligan a limpiar la planta más tarde con aún más agentes quimicos, pero también hay que decir que sin combinarlo con otros productos son menos efectivos que los sintéticos.
Ventajas:
Lo positivo de los fertilizantes minerales es que aportan nutrientes en su forma final, mejorando la disponibilidad de nutrientes y resultando más fácil de absorber para la planta ya que no necesita de un proceso de descomposición.
Inconvenientes:
Los abonos mineralizados con altas concentraciones matan la vida biológica del medio de cultivo, tanto la beneficiosa como las malignas. Además si no se hace un buen lavado para que la planta consuma todos los nutrientes que tiene en sus ramas y hojas, puede dejar restos dando lugar a un sabor áspero en los cogollos.
Recomendaciones:
Intenta no comprar abonos químicos. Cada vez son menos los fabricantes que optan por formular sus abonos químicamente aunque esto suponga un leve encarecimiento de su producto. Esto también se debe a que los cultivadores cada vez más queremos productos de gran calidad, que aunque tengamos que pagar unos pocos euros más por cultivo, el resultado sea de la mejor calidad mejor posible.
Composición de los fertilizantes o abonos minerales:
Ahora que sabemos de donde sacan los nutrientes que llevan los fertilizantes o abonos minerales, y también muchos de los orgánicos, vamos a ver que elementos son los que suelen llevar.
Macro nutrientes: Son los nutrientes que la planta consume en mayor cantidad (N-P-K) y lo que conseguimos con los fertilizantes minerales es suministrar nutrientes a la planta en su forma final, por lo que no necesitará que el suelo descomponga y entregue esos nutrientes siendo más rápida la alimentación de la planta.
Mono nutrientes: Existen productos que contienen un solo nutriente, estos abonos sirven normalmente para corregir excesos (el exceso bloquea otros nutrientes) y carencias en el cultivo
Aminoácidos: Los aminoácidos no son nutrientes propiamente dichos, ni son minerales pero vienen incluidos en muchas gamas de fertilizantes minerales. Son las moléculas precursoras de las proteínas, en agricultura se utilizan los aminoácidos de tipo L (aminoácidos de unión izquierda) los cuales funcionan formando cadenas de hidrógeno que permiten una mejor absorción de los nutrientes.
Oligoelementos: Los oligoelementos o micronutrientes se utilizan para corregir carencias de micronutrientes. Los micronutrientes son básicos para un desarrollo adecuado de la planta, ya que puede bloquear la absorción de otros nutrientes.
Silicatos: Los silicatos ayudan a desarrollar un sistema radicular sano y abundante, además protege a la planta incrementando la división celular lo que endurece sus paredes celulares frente a ataques de insectos y hongos.
Normalmente las marcas de abonos suelen repartir estos elementos entre su gama de productos, para que uses la dosis justa en el momento oportuno. Por eso es importante seguir una tabla de cultivo y no mezclar demasiados abonos, sino podemos correr el riesgo de crear carencias o deficiencias de nutrientes nada más que por la diferencia en la proporción de esos nutrientes.
Los potenciadores o estimuladores de floración, por ejemplo, se utilizan para aumentar el tamaño y el peso de los cogollos. Estos abonos lo que hacen es aportar grandes concentraciones de fósforo y potasio (y algunos elementos más, dependiendo de la marca) justo en la etapa en la que las necesidades nutricionales de la planta son más altas y aceptan esos valores de PK. Los potenciadores o estimuladores de floración suelen venir en polvo para conseguir ese alta concentración de P-K (sobre 30-40%)
Si estas dudando entre qué tipo de nutrición elegir, te recordamos que en nuestro blog podrás comparar cada método y elegir el que más se ajuste a tus necesidades.
Y si tienes alguna duda ponte en contacto con nosotros que te la resolveremos encantados.
Me dicen algunos que los abonos minerales no funcionan bien en exterior, es cierto, gracias.
Hola!
Eso no es cierto, valen perfectamente para cultivo exterior y funcionan bastante bien.
Saludos.
Me gustaría saber si los abonos minerales valen para exterior.Gracias y buena semana.
Buenas tardes
Si, claro. Los abonos minerales también valen para cultivo exterior
Un saludo