En este artículo vamos a revisar la relación que hay entre marihuana y oídio. Mostraremos una manera fácil de identificarlo y saber como afecta a la planta de cannabis. Y si ya tienes una plaga de oídio, podrás ver las mejores formas de prevenir y eliminar el oídio en la marihuana.
Oídio Marihuana
El oídio marihuana nos puede afectar a todos los cultivadores, tanto de interior como exterior. Esta enfermedad fúngica es provocada por unas malas condiciones climáticas relacionadas con la humedad y ventilación. Estas desencadenan en la aparición del hongo oídio.
Este hongo es bastante dañino para las plantas, y también para el ser humano. Por eso una detección precoz es fundamental para eliminar el oídio rápidamente y de forma eficaz. Al igual que conocer que provoca el oídio nos ayudará prevenirlo fácilmente.
¿Qué es el oídio?
El oidio es un hongo parasitario también conocido como blanquillo o cenicilla que aparece de forma natural en plantas de todo tipo. Y es bastante común verlo en los cultivos de marihuana.
Tiene un aspecto bastante singular, Pues aparece un polvillo blanco en la zona de las hojas y en los brotes más tiernos de la planta. Como si le hubiera caído un poco de harina o ceniza a las hojas. Este hongo se transmite por esporas muy rápidamente, moviéndose con la ventilación fácilmente de unas plantas a otras.
Puede llegar a ser muy dañino para la planta llegando a parar su actividad e incluso a matarla, lo que nos puede arruinar la cosecha por completo. Ya que fumar marihuana con oídio es perjudicial para la salud.
¿Cómo aparece el oídio en las plantas de marihuana?
Normalmente, el oídio aparece con condiciones ambientales de alta humedad y un flujo de aire deficiente. Humedades en el cultivo de marihuana en la etapa de floración por encima ver 60% pueden provocar la aparición del oídio. Este es un hongo que está en el ambiente y que se dan las condiciones idóneas, prospera y se instala en nuestras plantas.
Una ventilación deficiente en el cultivo puede provocar una mala recirculación del aire. Esto puede generar zonas con más humedad que otras y propiciar unas buenas condiciones para que aparezca el Oídio. Recuerda que nuestras mismas plantas son una gran fuente de humedad, ya que los tallos, hojas y cogollos desprenden humedad.
También es importante dejar un buen espacio entre las plantas y evitar que las hojas se toquen. Si las hojas se tocan todo el tiempo en el mismo sitio crearán un punto muerto húmedo por donde no pasará el aire, siendo un sitio propicio para la aparición del oídio.
¿Cómo afecta el oídio al cannabis?
La finalidad de este hongo es la de crecer y hacerse cada vez más grande. Al situarse sobre las hojas el oidio no deja las plantas de marihuana realicen sus funciones vitales. Las plantas no pueden captar la luz y por consiguiente no pueden hacer la fotosíntesis. Esto poco a poco las va debilitando hasta finalmente llegar a la muerte.
En la etapa de floración frena la producción de cogollos y resina, rebajando la producción y en casos de infecciones graves teniendo incluso que tirar la cosecha.
Su toxicidad, más su alto poder de propagación, hace necesaria una respuesta rápida y eficaz contra infecciones de oído en el cultivo.
Cómo eliminar el oídio
Para eliminar el oídio fácilmente podemos usar fungicidas específicos contra este hongo, como los que os mostramos a continuación. Pero además, deberemos revisar cual ha sido el problema para que no se vuelva a reproducir.
Fungicida contra oídio
Disponemos de varios fungicidas para marihuana muy eficientes para eliminar oídio en las plantas de marihuana. Estos fungicidas se deben mezclar con agua a la dosis indicada y aplicar vía foliar (pulverizado) sobre las hojas, intentando no mojar los cogollos.
Como cualquier pulverización a plantas de marihuana, estas hay que hacerlas con las luces apagadas o justo antes de que se apaguen. Sino corremos el riesgo de que se quemen las plantas por el efecto lupa de las gotas de agua sobre las hojas.
Normalmente con una buena aplicación basta para erradicar el oidio. Con una segunda aplicación estaremos más seguros de haber acabado con cualquier resquicio que pudiera quedar de esta enfermedad fúngica en nuestras plantas.
Revisa la ventilación y la humedad
También es muy importante cambiar las condiciones climáticas del cultivo para que no vuelva a aparecer. Si solo lo tratamos con fungicidas y no cambiamos las condiciones que desencadenan que se cree, tenemos todas las papeletas de que vuelva a aparecer.
Otra vez, el uso de un termohigrómetro que te diga los valores mínimos y máximos se hace imprescindible. Podrás acotar donde tienes el problema y aplicarle una solución.
Desinfectar la sala al terminar el cultivo
una vez que hayas controlada la infección de oídio y terminado el cultivo, tendrás que desinfectar la sala para eliminar las esporas que pudieran quedar. Una buena opción para desinfectar la sala es utilizar generadores de Ozono o una mezcla de agua y bicarbonato de sodio con la que limpiar las paredes de la sala.
También se puede utilizar lejía pero esto ya no es un método tan natural. Aunque si la sala está vacía de plantas es un buen método de desinfección, casero y barato. Bastará con ventilar bien antes de volver a meter las plantas.
Cómo prevenir el oidio en la marihuana
Hay algunos trucos o consejos que podemos seguir para prevenir la aparición de oídio nuestros cultivos de marihuana.
Siempre podemos aplicar algún insecticida natural fitofortificante tipo aceite de neem o própoleo. Estos insecticidas actúan aumentando las defensas naturales de la planta ante el ataque de cualquier insecto u hongo, como en este caso.
Algo fundamental es usar un termohigrómetro que mida valores máximos y mínimos para que nos diga día a día la temperatura y humedad máxima de nuestro cultivo. así estaremos informados de primera mano y rápidamente de cualquier cambio brusco en el clima de nuestra sala. Hay que evitar subir de un 50 y un 60% de humedad en la etapa de floración, utilizando si es necesario deshumidificadores eléctricos.
Una buena ventilación capaz de llegar a todos los rincones de la sala ayuda mucho en la prevención de este hongo y otros muchos. Por eso nos conviene tener los ventiladores suficientes en el cultivo y bien direccionados para no dejarnos puntos muertos.
Dejar suficiente espacio entre las plantas es fundamental Para que haya una correcta circulación entre ellas. Una buena práctica es girar las macetas para que todas las partes de la planta tengan luz y el aire. Así evitamos que haya puntos muertos con la ventilación o la luz. Girar las plantas regularmente también ayuda a prevenir del oídio
Eliminar las hojas secas de las plantas también es una buena practica para prevenir el odio, pues ese es un lugar perfecto para la aparición de hongos. Hojas secas sin apenas humedad en un entorno húmedo, carne de cañón.
¿Cuánto tarda la marihuana en recuperarse del oídio?
Después de un tratamiento efectivo contra el oídio la planta vuelve a recuperar su ritmo habitual en el transcurso de 7 a 15 días, dependiendo del grado de infección de las plantas.
¿Se puede fumar marihuana con oídio?
No, no se debe fumar marihuana con oídio ya que es muy perjudicial para la salud. Fumar marihuana con oidio puede provocar asma, infecciones en los pulmones y otros problemas aún más graves. Y la salud es lo primero, si tiene oídio, con mucho pesar debo decirte que tendrás que desechar esa parte.
Hay gente que asegura que bañando los cogollos en una mezcla de agua con agua oxigenada se puede eliminar el oídio. Pero habría que comprobarlo y mirar después con lupa de muchos aumentos para que no quedaran restos del hongo.
Ante cualquier duda, recuerda que lo primero y más importante es la salud. Por lo que si quieres investigar con hongos, te recomendamos mejor hacerlo con los panes de setas mágicas que con marihuana con oídio.