El kratom, o Mitragyna Speciosa, es una planta con historia, utilizada por siglos en el sudeste asiático por sus propiedades medicinales y recreativas. Planta originaria de países como Indonesia, Tailandia y Malasia, que está llamando la atención mundial por su potencial terapéutico y sus efectos psicoactivos.
Si miramos atrás, su uso tradicional de la Mitragyna Speciosa abarca desde mejorar la energía y el ánimo hasta aliviar el dolor. Esto ha generado hoy en día un interés creciente en sus posibles aplicaciones medicinales y beneficios frente a otros tratamientos. Aunque también hay muchos usuarios que los consumen recreacionalmente.
Incluso en algunos países como Estados Unidos están regularizando la sustancia preocupados por el gran aumento del consumo de kratom para uso lúdico.
¿Qué es el Kratom?
El kratom, también conocido como Mitragyna speciosa, es una planta perteneciente a la familia del café y la podemos encontrar principalmente en climas tropicales húmedos. A lo largo de los años, esta planta ha sido utilizada por las culturas locales por su poder terapéutico. Lo que lo convirtió en un componente fundamental de la medicina tradicional en aquellas épocas en sus regiones de origen.
Los compuestos químicos de la Mitragyna Speciosa son principalmente la mitraginina (de ahí su nombre) y la 7-hidroximitraginina, que son los responsables de sus efectos en el organismo. Los dos alcaloides interactúan con los receptores opioides del cerebro.
Estos son los que provocan efectos que varían desde el alivio del dolor hasta la estimulación, dependiendo de la dosis y la variedad de la planta. Lo que convierte al kratom en una planta con un potencial tanto terapéutico como recreativo.
Sin embargo, es importante remarcar que a pesar de su uso ancestral y reciente popularidad, la investigación científica sobre la Mitragyna Speciosa es bastante novedosa. Por lo que los efectos del kratom a largo plazo, así como su seguridad, continúan bajo estudio y todavía está por determinar.
¿Cómo se consume el kratom (Mitragyna Speciosa)?
Las formas de consumo del kratom son muy variadas y se adaptan a las necesidades de cada usuario. La forma más tradicional de consumirlo es en té, donde el polvo de las hojas trituradas (se puede hacer con un grinder) se infunde en agua caliente o fría. Esta modalidad es apreciada por permitir una experiencia más ritual en el consumo.
Una de las formas más tradicionales de consumo de kratom es el masticarlo. Tradicionalmente cogían las hojas húmedas del árbol y las masticaban. Además, el kratom seco puede consumirse directamente o mezclarse con alimentos y bebidas para disimular su sabor.
Otra opción popular son las cápsulas, que contienen polvo de la Mitragyna Speciosa concentrado y ofrecen una manera sencilla y discreta de consumirlo. Ideal para aquellos que quieren evitar el sabor de la planta o necesitan dosificar con precisión su ingesta. Estas cápsulas facilitan el consumo sobre la marcha y ayudan a mantener una dosificación consistente.
Variedades de Kratom
Existen diferentes tipos de planta de Mitragyna Speciosa, y por consiguiente diferentes variedades de kratom, diferenciados principalmente por el color del tallo y las venas de sus hojas. Este color no es simplemente estético, sino que nos muestra el tipo de efecto y propiedades de cada variedad.
Los efectos pueden variar en función de la cantidad consumida, la variedad y la bioquímica individual del consumidor. El kratom puede ofrecer beneficios como mejora en la atención, concentración, creatividad, alivio del dolor y mitigación de síntomas de abstinencia en adicciones
Las variedades de kratom se clasifican principalmente por el color de las venas de sus hojas: rojo, verde, blanco y amarillo. Cada una con sus propios efectos y características.
- Kratom rojo: Conocido por sus efectos relajantes y sedantes. El kratom rojo es ideal para aliviar el dolor y promover el sueño. Variedades populares incluyen Red Borneo, Red Bali y Red Maeng Da.
- Kratom verde: Ofrece un equilibrio entre los efectos estimulantes y sedantes, haciéndolo adecuado para mejorar el enfoque y aliviar el dolor de manera moderada. Green Malay y Green Borneo son ejemplos de cepas verdes eficaces para el manejo del dolor agudo y crónico, al mismo tiempo que mejoran el estado de ánimo.
- Kratom blanco: Se valora por sus propiedades energizantes sin los nerviosismos de la cafeína, mejorando la concentración y el estado de ánimo. White Indo y White Borneo son ejemplos de cepas blancas que pueden elevar el ánimo y ayudar a enfocarse.
- Kratom amarillo y oro: Estas variedades son el resultado de procesos de fermentación especiales que alteran el perfil de alcaloides del kratom blanco o verde, ofreciendo efectos más suaves pero aún estimulantes. Son ideales para aquellos que buscan una experiencia más suave con el kratom.
Además de las variedades de kratom mencionadas, existen cepas exóticas de Mitragyna Speciosa como Maeng Da, conocida por ser una de las más potentes del mercado. Una variedad para usuarios experimentados que buscan efectos amplificados de sus cepas favoritas.
¿Qué variedad de kratom elegir?
Al elegir una cepa de Mitragyna Speciosa, es crucial considerar el efecto deseado, ya sea energía, enfoque, alivio del dolor o relajación. La dosis también juega un papel importante, ya que varía según la cepa y el efecto deseado. Siempre se recomienda comenzar con dosis bajas e incrementar poco a poco hasta encontrar el punto justo.
Las variedades de kratom y sus efectos son muy variados, ofreciendo una amplia gama de posibilidades para personalizar la experiencia del usuario según sus necesidades individuales.
Efectos que produce el kratom
Esta planta, la Mitragyna Speciosa, a pesar de ser originaría del sudeste Asiático, ha ganado popularidad en muchas partes del mundo por sus efectos tanto estimulantes como sedantes.
A dosis bajas, el kratom puede actuar como un estimulante, haciendo que los usuarios se sientan más energizados y alertas. En dosis más altas, puede tener efectos analgésicos y provocar euforia, mientras que en dosis muy altas actúa como un sedante.
Sin embargo, el uso de kratom no está exento de riesgos. Se han reportado efectos secundarios graves, incluyendo problemas cardíacos, daño hepático, dificultades respiratorias y, en casos extremos, la muerte.
¿Cómo interactúa con nuestro organismo?
El kratom actúa en el cerebro principalmente a través de dos alcaloides, mitraginina y 7-hidroximitraginina, que interactúan con los receptores opioides. Esta interacción puede producir un alivio del dolor al interferir con la señalización del dolor antes de que el cerebro la procese como tal.
Además, el kratom puede aumentar los niveles de dopamina en el cerebro, ayudando a la mejora del ánimo y bienestar general. También tiene efectos sobre los receptores GABA, lo que puede llevar a una sedación y a un alivio del dolor por su acción antiinflamatoria.
La Mitragyna Speciosa tiene efectos similares a los de los opioides. Aunque técnicamente se considera un opioide atípico debido a su mecanismo de acción único y su perfil de efectos secundarios relativamente más seguro. Sin embargo, la dependencia y la tolerancia al kratom son riesgos potenciales altos que aparecen con su uso prolongado o frecuente.
Riesgos y efectos secundarios del kratom
Los riesgos y efectos secundarios asociados con el consumo de Mitragyna Speciosa son variados y pueden ser graves en algunos casos. Los efectos secundarios más comunes del kratom pueden ser:
- Náuseas
- Vómitos
- Boca seca
- Aumento de las ganas de orinar
- Estreñimiento
- Pérdida de apetito
- Agresividad
- Alucinaciones
- Somnolencia
- Sedación
También se han reportado casos graves que incluyen daño hepático, insuficiencia hepática, encefalopatía, hipotiroidismo, insomnio, depresión respiratoria y convulsiones. Además de problemas del corazón, como ataques cardíacos y ritmos cardíacos anormales,
Es importante destacar que al igual que con los opioides, el kratom puede ser adictivo. Los usuarios que intentan dejarlo pueden experimentar síntomas de abstinencia como espasmos musculares, dolor, rigidez, temblores y convulsiones.
Legalidad del kratom en España
En España, el kratom se encuentra en una especie de «zona gris» legal, no estando específicamente regulado ni clasificado como una sustancia controlada. Esto significa que, a pesar de no estar formalmente prohibido, tampoco está aprobado para consumo humano. Por tanto, no puede ser comercializado como un complemento alimenticio ni como un medicamento.
La posesión de kratom no constituye un delito. Y hasta ahora, tampoco ha sido incluido en ninguna lista de sustancias estupefacientes prohibidas ni en la lista de plantas prohibidas en España.
Es importante destacar que a pesar de esta situación legal relativamente permisiva en España y algunos otros países europeos, la regulación y aceptación del kratom cambia significativamente en diferentes partes del mundo.
La situación legal del kratom en España es similar a la de otros países europeos donde la planta es legal. Como Alemania, donde, a pesar de haberse debatido su inclusión en la Ley de Estupefacientes, se decidió que el kratom podría ser vendido siempre que esté etiquetado como de uso no humano.
Otros países europeos permiten el uso del kratom bajo ciertas circunstancias, como Dinamarca y Noruega, donde puede ser prescrito por un médico autorizado. Y por supuesto también hay otros países como Bulgaria, Croacia o Chipre donde está prohibido por ley su uso.
Posibles usos terapéuticos del kratom
Los efectos terapéuticos de la planta Mitragyna Speciosa kratom están siendo objeto de estudio por sus posibles aplicaciones médicas, especialmente como tratamiento potencial para el dolor y la dependencia de opioides. A pesar de estos posibles beneficios, el kratom permanece sin regular en muchos países y su calidad y seguridad puede verse comprometida.
El kratom se utiliza actualmente en una variedad de escenarios médicos y terapéuticos por su compleja farmacología y los efectos que produce. Como ya hemos visto, incluso ya se usa médicamente en algunos países.
Sin embargo, aún se necesita más estudios e investigación para comprender completamente sus mecanismos de acción y seguridad del compuesto. Aunque algunos estudios preliminares ya apuestan por los usos medicinales del kratom para tratar ciertas enfermedades y dolencias. Por ejemplo:
- Alivio del dolor: Es uno de los usos más comunes del kratom debido a su interacción con los receptores opioides. Esto le permite al kratom ofrecer efectos analgésicos sin algunos de los efectos secundarios graves asociados con los opioides farmacéuticos tradicionales.
- Energía y estimulación: A dosis bajas el kratom actúa como un estimulante, aumentando la energía y concentración. Esto se debe a su interacción con los sistemas dopaminérgico y serotoninérgico.
- Ansiedad y depresión: El kratom también se ha usado para aliviar síntomas de ansiedad y depresión. Aunque se necesita más investigación para comprender cómo afecta estos estados mentales, se cree que sus efectos sobre los sistemas de neurotransmisores pueden ser clave para el tratamiento de estas enfermedades.
- Mejora del sueño: Por su capacidad para aliviar el dolor y promover la relajación, algunas personas lo utilizan para mejorar su sueño. Especialmente aquellos con dolor crónico a los que les cuesta conciliar el sueño.
Es importante recalcar que aunque el kratom puede tener efectos medicinales importantes, su uso no está libre de riesgos. Si bien es cierto que puede resultar menos dañino que otros opiáceos, no es una sustancia segura. Por eso su uso medicinal siempre debería estar supervisado por un profesional de la salud cualificado.
Otras alternativas terapéuticas al kratom
Ante la falta de información y estudios relacionados con el kratom, su uso hoy en día como alternativa a otros medicamentos puede no ser del todo segura. Y menos si no se hace bajo la supervisión de un especialista médico.
Por suerte, tenemos otras alternativas naturales las cuales tienen propiedades muy parecidas a las del kratom. Además sin apenas riesgos ni efectos secundarios, lo que lo hace un componente ideal para su uso medicinal. Este compuesto del que hablo es el CBD del cannabis.
El CBD del cannabis tiene incluso más propiedades terapéuticas que el kratom y no provoca ninguna alteración mental o corporal. En la actualidad está siendo usando con éxito en múltiples tratamientos médicos por todo el mundo. E incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo ha catalogado como seguro y sin riesgos para la salud.
Hoy en día la industria del CBD ha crecido mucho y podemos encontrar este extracto en multitud de formatos y calidades listos para su uso. Desde aceites, flores y extractos hasta cremas y cosméticos con CBD.
Una opción muy a tener en cuenta si estas pensando en utilizar el kratom para fines medicinales. Pásate por nuestra sección del CBD del blog si quieres informarte y conocer más de este increíble compuesto natural.
¡Saludos!