Hoy vamos a conocer en este artículo una de las plagas más dañinas que puede atacar nuestros cultivos: La araña roja. Veremos cuales son los síntomas de esta plaga, que daños produce y como poder eliminarlas por completo de nuestras plantas y cultivos.
Esta plaga es de difícil identificación porque es muy pequeña, se propaga muy rápido y puede llegar a tener efectos nefastos para las plantas. Por lo que habrá que estar muy atentos a los indicios para poder identificar sus síntomas y eliminarlas antes de que lleguen a ser un problema grave para nuestras plantas.
¿Qué es la araña roja?
Las arañas rojas son diminutos ácaros que atacan a multitud de plantas. Y aunque son tan pequeñas que a veces no se ven a simple vista, pueden causar grandes problemas en el las plantas afectadas. El color de estos ácaros suele ser rojizo, anaranjado o amarronado y les encanta vivir en el envés de las hojas, donde se alimentan de los jugos de la planta y se reproducen.
Estas arañitas se reproducen muy rápido, especialmente cuando el clima es caluroso y seco. En poco tiempo pueden formar colonias enormes que cubren las hojas con pequeñas manchas amarillas o puntos que terminan debilitando a la planta. Con el tiempo, las hojas pueden volverse amarillas y secarse, y la planta en general se la nota apagada y con problemas.
¿Cómo es la araña roja?
La araña roja, aunque es casi microscópica, es fácil de identificar si sabes qué buscar. En realidad, no es una araña como las que vemos habitualmente, sino que se trata de un tipo de ácaro. Su tamaño es muy diminuto, mide aproximadamente entre 0,4 y 0,5 milímetros, lo que hace que se necesite una lupa, microscopio de auamentos o una vista de lince para verlas claramente.
Su color es rojizo o anaranjado, aunque en algunos casos puede ser más clara, especialmente en larvas jóvenes. También podrá variar su color según el ambiente y la alimentación concreta, pero suelen destacar por ese tono rojizo característico.
La araña roja tiene un cuerpo redondeado y ocho patas, como cualquier otro ácaro. Además, tienen un ciclo de reproducción muy rápido y eficaz, lo que les permite crear grandes colonias de ácaros en poco tiempo.
No las confundas con otras arañas
Las arañas rojas tienen un tamaño diminuto, lo que hace difícil el poder verlas a simple vista. Si la ves simple vista, puede ser otro tipo de araña y posiblemente carnívora, lo que quiere decir que se comerá otros insectos.
La mala noticia es que si la araña está ahí, es porque tiene alimento (otros bichos).
Fases de las arañas rojas
Como hemos dicho, el ciclo reproductivo de las arañas rojas es rápido y organizado. Esta característica junto a lo difícil que es detectarlas a simple vista, hace que sea una plaga temible para nuestras plantas. Las arañas rojas pasan por todas estas fases:
- Huevos: Las hembras adultas ponen sus huevos en el envés de las hojas. Estos huevos son diminutos y redondos, casi invisibles a simple vista en la superficie de la hoja.
- Larvas: En pocos días los huevos eclosionan y salen las larvas. Estas pequeñas larvas de un color más claro tienen solo seis patas al principio y comienzan a alimentan rápidamente de la planta.
- Ninfas: Después de pasar por la etapa de larva, las arañas rojas entran en la fase de ninfa, donde ya tienen ocho patas. Esta fase dura solo unos días, y durante ella continúan alimentándose intensamente, lo que debilita aún más a la planta.
- Adultos: Finalmente, las ninfas se convierten en adultos listos para reproducirse. En esta etapa, comienzan a poner huevos y el ciclo comienza de nuevo.
En condiciones favorables para la plaga de araña roja con temperaturas altas y baja humedad, este ciclo completo de reproducción se completa en tan solo 5 a 7 días y volver a repetirse.
Aquí tenéis algunas fotos con la lupa de las que hemos ido recopilando.
Daños de la araña roja en las plantas
La araña roja se dedica a succionar la salvia de la planta provocando la perdida de vitalidad y un retraso en el crecimiento de la planta. Durante este proceso en el que roban savia, también van haciendo «sus necesidades» por toda la planta aumentando drásticamente las posibilidades de que se creen hongos en las plantas.
También suelen tejer telarañas para mejorar el microclima de donde viven y que a su vez actúa de paraguas con los insecticidas que les echamos. Y es que esta plaga de insectos vienen preparadas para la guerra. Estas son todos los daños que produce la araña roja en las plantas.
- Manchas en las hojas: Al alimentarse, las arañas rojas succionan el jugo de las hojas. Esto provoca pequeñas manchas amarillas o blancas que, a simple vista, hacen que las hojas se vean salpicadas o «manchadas».
- Hojas secas y amarillas: A medida que la plaga de araña roja avanza, las hojas comienzan a perder su color verde, se vuelven amarillas y con el tiempo se secan. Esto ocurre porque las arañas rojas están quitándole nutrientes a la planta y matando la hoja poco a poco.
- Reducción del crecimiento: Cuando las arañas rojas atacan, la planta tiene menos energía para crecer, ya que no puede hacer bien la fotosíntesis. Por lo que la planta detiene su crecimiento o crece más lentamente.
- Reducción de la energía: Las arañas rojas producen telarañas muy finas en las hojas y tallos, lo que no solo afecta la apariencia de la planta, sino que también bloquea la luz del sol. Esto hace que las hojas absorban menos luz, afectando a la energía que recibe.
- Planta débil y enfermiza: Cuando la infección avanza, la planta se ve apagada, sin vida, y en casos extremos, puede llegar a morir si no se controla la plaga.
Los ácaros y la araña roja aparecen cuando las temperaturas son muy altas, el ambiente es seco y con poca ventilación. Por ejemplo, los balcones y terrazas son sitios muy propensos a que aparezcan las plagas de araña roja.
Síntomas comunes de la plaga de araña roja
Los síntomas de alerta para detectar la presencia de arañas rojas en las plantas son bastante claros si sabes qué buscar. Aquí te dejamos los signos principales para que puedas identificar una plaga de araña roja a tiempo y actuar rápidamente:
- Manchas pequeñas en las hojas: Las primeras señales suelen ser pequeñas manchas amarillas o blanquecinas en las hojas, que aparecen porque las arañas rojas están succionando los jugos de la planta. Estas manchas son diminutas, pero son muchas y se acumulan cerca una de otras. Lo que hace que las hojas se vean tocadas, como manchadas o salpicadas.
- Hojas más amarillentas y secas: A medida que las arañas rojas siguen alimentándose, las hojas comienzan a perder su color verde natural. Se vuelven amarillentas y, eventualmente, pueden secarse y caerse. Esto es un signo de que la planta está perdiendo nutrientes y energía.
- Telarañas finas: La araña roja produce telarañas muy finas, especialmente en el envés de las hojas (la parte de abajo) y entre los tallos. Si ves estas telarañas, es una señal clara de que la plaga ya está avanzando y de que hay una población circulando por tu planta.
- Puntitos que se mueven por las hojas: Si miras de cerca (incluso puedes usar una lupa), verás pequeños puntitos rojos moviéndose sobre las hojas, especialmente en el envés. Esos puntitos son las propias arañas rojas, y observarlos confirma que están activas en la planta.
- Pérdida de vigor en la planta: La planta en general puede verse apagada, con un crecimiento más lento, sin nuevas hojas o con estas deformadas. Este síntoma ocurre porque la planta está recibiendo menos nutrientes y luz, debido a los daños en las hojas y la presencia de las telarañas.
Sal de dudas
Si no tienes claro si es araña roja o no, siempre puedes coger una hoja infectada y mirarla con una lupa o microscopio de aumentos. Con estos aparatos se pueden ver muy bien e identificar la araña roja y la gran mayoría de plagas de insectos.
Y si aún tienes dudas, siempre puedes preguntarnos. Estaremos encantados de ayudarte.
¿Cómo prevenir la araña roja?
Como siempre decimos en nuestras tiendas Grow Shops, y casi seguro que te ha dicho tu madre o abuela alguna vez, prevenir es curar.
Si prevenimos será mucho más difícil que nos entre cualquier plaga, ya que nuestras plantas estarán preparadas para ello. Para prevenir plagas siempre se han usado productos basados en aceite de neem como por ejemplo el Bio Neem de Prot-Eco.
Este insecticida es sistémico, la planta lo absorbe y circula por la planta, afectando a cualquier insecto que se alimente de ella. Con hacerle una aplicación foliar cada 2-3 semanas tendremos nuestras plantas de protegidas de araña roja y otras plagas.
Como eliminar la araña roja
Hoy en día disponemos de un montón de insecticidas contra distintas plagas como la de araña roja. Sin embargo como ya hemos dicho, las arañas rojas vienen preparadas para la guerra y no va a ser fácil eliminarlas por completo. Por eso siempre recomendamos dejarnos de fórmulas caseras y optar por los mejores insecticidas para araña roja.
Cuando la plaga es importante, el uso de un insecticida específico para ácaros (también llamado acaricida) sin duda es la solución más eficaz. Sin embargo para obtener el mejor resultado, es importante tener unas cuantas cosas en cuenta.
Cambia el clima para hacer el entorno menos favorable
Antes de aplicar el insecticida, ajusta las condiciones de temperatura y humedad alrededor de la planta. A las arañas rojas les encanta el clima seco y cálido, por lo que elevar la humedad y bajar la temperatura puede ayudar a reducir su actividad y su capacidad de reproducción.
Si es posible, utiliza un humidificador en el área o rocía ligeramente las hojas con agua para crear un ambiente menos adecuado para ellas. También asegúrate de ventilar el espacio para que las arañas rojas no estén agusto.
Limpia las hojas más afectadas manualmente
Una buena técnica es hacer una limpieza manual de las hojas más afectadas para eliminar una gran parte de la población de ácaros. Con un paño suave o una esponja humedecida en agua o jabón potásico limpia las hojas. Recuerda revisar bien el envés de las hojas (la parte inferior de las hojas), donde las arañas rojas suelen ocultarse.
Esta limpieza es importante antes de aplicar el insecticida, ya que ayuda a que el producto se adhiera mejor y sea más efectivo.
Aplicación del insecticida específico
Con el ambiente y las hojas preparadas, aplica el insecticida específico para araña roja, siguiendo cuidadosamente las instrucciones del fabricante. Estos productos son seguros, pues están formulados para atacar directamente a los ácaros sin dañar las plantas.
Pulveriza las hojas de manera uniforme, asegurándote de cubrir bien tanto la parte superior como el envés. Es importante aplicar el insecticida en las primeras horas de la mañana o al final de la tarde, cuando la luz es menos intensa. De esta manera evitaremos que el producto se evapore rápidamente y que las hojas sufran quemaduras.
Intercala diferentes insecticidas para aumentar la eficacia
Las arañas rojas pueden desarrollar resistencia a ciertos productos si se usa el mismo principio activo de manera continua. Para evitar esto, puedes intercalar entre diferentes insecticidas o acaricidas recomendados para la araña roja.
Esto reduce la probabilidad de resistencia y aumenta la efectividad del tratamiento a corto y largo plazo. Por eso siempre es bueno tener varias opciones de insecticida contra esta plaga.
Repite el tratamiento y revisa tus plantas
El tratamiento con insecticida suele repetirse varias veces para eliminar a los ácaros completamente, ya que pueden quedar huevos que eclosionan días después de la primera aplicación. Repite el tratamiento según las indicaciones y plazos del fabricante, y sigue controlando la planta.
Observa las hojas y el tallo para detectar cualquier signo de reaparición y asegúrate de que las condiciones ambientales continúen siendo desfavorables para las arañas rojas.
Productos insecticidas contra la araña roja
Existen muchos productos específicos para combatir la araña roja, cada uno con características particulares que pueden adaptarse a diferentes necesidades de cultivo. A la hora de elegir un insecticida acaricida, es importante elegir aquellos que sean eficaces y seguros para tus plantas. Algunos productos destacados por su efectividad y facilidad de uso son
Solabiol
El insecticida Solabiol es conocido por ser un insecticida natural y eficaz contra una variedad de ácaros, incluyendo la araña roja. Su fórmula permite tratar la plaga sin afectar negativamente a la planta ni al entorno, siendo una opción segura para cultivos en interior y exterior. Además, Solabiol es fácil de aplicar y su acción rápida permite observar mejoras en poco tiempo.
Belproil-A
Este acaricida de acción directa es otra gran opción para controlar las infestaciones de araña roja. Formulado con aceites vegetales, Belproil-A ayuda a eliminar ácaros adultos, larvas y huevos de forma eficiente. Su efecto cubre la superficie de las hojas, creando una barrera protectora que también ayuda a prevenir nuevas infestaciones.
Belpron polvo
Este producto es un fungicida e insecticida en polvo muy eficaz contra la araña roja y otros ácaros. El azufre es su ingrediente principal, actúa como barrera protectora y elimina los ácaros al contacto, creando un ambiente desfavorable para la plaga. Es excelente para usar en condiciones al aire libre y grandes superficies, ya que también funciona como fungicida.
Además de estos productos, recuerda que es recomendable alternar el uso de diferentes insecticidas para evitar que la plaga desarrolle resistencia. De este modo, mantendrás un control efectivo y prolongado de la araña roja en tus plantas.
BELPRON ESPECIAL FLUIDO 80 (Probelte)
4.20€SOLABIOL INSECTICIDA ACARICIDA NATURAL EC
16.95€BELPROIL A (Probelte)
11.50€Consejo sobre la mezcla de insecticidas
Puedes mezclar el Belproil-A con otros insecticidas, esto conseguirá aumentar el efecto de ambos insecticidas gracias a la fina película de parafina que se crea con el Belproil-A que «sella» el insecticida en la planta.
Es un truco muy efectivo para usar con cualquier tipo de insecticida y de plaga.
Lucha biológica contra la araña roja
También puedes comprar depredadores naturales contra la araña roja. En este caso se trata de otros ácaros que se comen a las arañas rojas y no atacan a la planta. Solo hay que depositarlos en la planta con su envase y estos bichos harán «su magia».
Estos dos tipos de ácaros, enemigos naturales de la araña roja, son:
- Phytoseiulus persimilis
- Amblyseius californicus